
Ruta 47 GE

PAÍSES:
Guinea Ecuatorial
SERVICIOS:
-
Viajes a medida
-
Viajes de grupos, incentivos, empresas y particulares
-
Alojamientos
-
Alquiler de coches
-
Guías en español
-
Excursiones privadas de 1 día
-
Traslados
-
Cambio de moneda
-
Traductores
-
Vuelos domésticos e internacionales
DATOS DE CONTACTO:
Nombre Responsable: Angel Vañó
Email: angel@ruta47.com
Contacto Agencias: Angel Vañó
Email contacto AAVV: info@ruta47.com
Web: www.visitguineaecuatorial.com
Telefono España: +34 971 575 886
Teléfono Guinea: +240 333 092 927
Teléfono movil: +240 222 019 786
Skype: ruta47ge
Dónde están: Malabo (GE) - Palma Mallorca (España)
Idioma: Español / Inglés
Tarifario:
-
Los precios de los tarifarios son NETO
CONTACTA DIRECTAMENTE CON RUTA 47
Guinea Ecuatorial

Situado en la costa oeste de África central, Guinea Ecuatorial, único país africano de habla española, es uno de los países menos visitados del mundo y más difíciles de entrar.
Tiene una gran variedad de paisajes vírgenes, una rica diversidad de vida silvestre, incluyendo 3.250 especies de plantas y kilómetros de playas tropicales vírgenes.
Guinea Ecuatorial no es un país muy conocido, para mucha gente es un misterio. Desde ahora podremos descubrir uno de los secretos mejor guardados de África.
¿Qué deben esperar los viajeros a su llegada?
Lo primero que encontramos es una mezcla única de diversidad. Sí, es una nación de habla española, pero también hay restos de la influencia británica, portuguesa y francesa.
Aunque Guinea Ecuatorial tiene como capital la coqueta ciudad de Malabo, que nos fascinará por su arquitectura colonial, encontraremos otra, de nueva construcción en medio de la selva, Oyala.
Las diferentes regiones están interconectadas por una avanzada red de carreteras, puertos y aeropuertos, muy alejados del estereotipo de las carreteras africanas lentas y llenas de baches.
Fuera de los núcleos urbanos encontraremos grandes extensiones de playas vírgenes, áreas volcánicas de negro azabache, selvas, montañas y cascadas, todo lleno de vida silvestre si sabemos dónde buscar.
Lo mejor, y debido a la poca afluencia de turistas, es que muchas veces todas esas joyas son sólo para nosotros, aunque sea por un instante.
Guinea Ecuatorial sin duda vale la pena.
Lo que no te debes perder
-
Compartir momentos con las tribus bantúes.
-
La isla de Corisco sigue siendo un secreto para la mayoría de los turistas.
-
La observación de ballenas durante los meses de julio, agosto y septiembre.
-
La isla de Bioko, donde destaca Ureka con sus playas vírgenes de fina arena negra y sus cascadas.
-
El desove de las tortugas laúd de noviembre a marzo.
-
La herencia colonial española del país en forma de interesantes edificios del siglo XIX.
-
El valle de Moka, territorio de los Bubi.
-
El Pico Basilé (3.011mts), un antiguo volcán y el pico más alto del país.
-
La isla de Annobón donde podremos bucear sin ser molestados.
-
Las antiguas productoras de café y cacao.
Datos prácticos
DIVISA: Franco CFA del África Central XAF (1€=655,957XAF). La propia agencia realiza el cambio a la llegada y al regreso.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS: Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada al país. Hace falta visado para entrar y para salir en Guinea Ecuatorial. Ruta47 España se encarga de la gestión de los visados para los nacionales españoles o residentes en España. El visado sólo da el derecho de entrada, para poder disfrutar del país es necesario un permiso turístico adicional que la agencia se encarga de tramitar con antelación a la llegada del viajero. Además dicho permiso incluye el derecho a hacer fotografías.
EMBAJADAS Y CONSULADOS: Información Embajada Ministerio Asuntos Exteriores
VACUNAS: Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2013) a los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Recomendable vacunarse contra la Fiebre Amarilla
IDIOMA OFICIAL: Español, Francés y Portugués
Experiencias en Guinea Ecuatorial
Consejos para viajar a Guinea Ecuatorial
-
En términos generales y como su nombre indica, gran parte del país disfruta de un clima ecuatorial: cálido, lluvioso y húmedo durante todo el año. Malabo es siempre cálido, con una temperatura media que se sitúa en torno a 26°C. La época más calurosa es entre diciembre y abril. La época lluviosa comprende de mayo a noviembre.
-
La infraestructura hotelera ofrece una amplia gama de posibilidades pero sólo en los núcleos urbanos.
-
Es recomendable llevar un equipaje pequeño, ligero, y no olvidarse las cremas de protección solar y repelente para insectos.
-
La cocina ecuatoguineana es agradable y en muchos casos similar a la española.
-
Es necesario un permiso especial para poder hacer fotografías.
-
Siempre beber agua embotellada y comer en los lugares recomendados para no estropear nuestro viaje.
Galería de imágenes Guinea Ecuatorial



